Amistad Con El Medio Ambiente

Amistad Con El Medio Ambiente

miércoles, 15 de julio de 2015

La Arquitectura Sustentable en los medios de comunicación

Esta nueva salida ha creado todo un debate público en la sociedad y en los medios de comunicación, acrecentado en los últimos años con motivo de la crisis económica. ¿Es un nuevo negocio o un método para crear viviendas que respeten la naturaleza? La información recogida en los medios de comunicación digitales es amplia y variada, aunque siempre tratan el tema desde el punto de vista artístico, sin prestarle demasiada importancia al dato económico. Por ello, gracias a ese bombardeo informativo no es difícil encontrar una amplia lista de noticias en las que se habla de proyectos de ciudades verdes (Gwanggyo Power Centre o ciudad ecológica), edificios sostenibles (edificiocaixaForurm de Madrid) o inauguraciones de grandes construcciones de este tipo (Madero Office y Greending Ugarte).

Los titulares que suelen aparecer en la prensa son siempre de consenso ("Arquitectura sostenible a la andaluza") o provocación ("Arquitectura sostenible contra edificios escultura"), pues el objetivo principal es reforzar los valores positivos y constructivos de la comunidad. Y la mejor manera de conseguirlo es a través de la provocación, ya que crea un debate público que ayuda a tener una visión más exacta de lo que el público quiere o espera que se realice sobre este tema.

Frank O. Gehry
La entrevista concedida por el autor del Guggenheim Bilbao, Frank O. Gehry (Toronto, 1929), al diario El País. Bajo el titular Se acabó el derroche, el mundialmente conocido arquitecto canadiense habló sin tapujos sobre la arquitectura sustentable. Para él, el problema radica en la legislación actual, que es la que impide el ahorro de energía, y la poca financiación y recursos que tienen los estudios de arquitectura para llevar a cabo proyectos verdes. Sin embargo, este sería incapaz de hacer algo en el que la sostenibilidad primara en detrimento del arte, pues para él son elementos inseparables. Pero, representa la opinión de un starchitects(estrellas-arquitectos) no comprometido ideológicamente con la sostenibilidad. Implica que como tantas opiniones del mundo de la arquitectura formalista debe ser tomada cuidado.

martes, 14 de julio de 2015

La Arquitectura Sustentable



La arquitectura sustentable o sostenible

Una vivienda de calidad es una necesidad que debe cumplirse sin comprometer los ecosistemas existentes, los entes implicados en una construcción deben asumir una postura ética con respecto a los orígenes de los materiales utilizados, la forma de su uso y su reutilización o reciclaje. Tal aspecto reduce la proporción de los residuos generados, mejorando la calidad de vida de los usuarios, sin comprometer el medio ambiente.

Actualmente hay un creciente interés en la reducción de los impactos ambientales asociados con la industria de la construcción, ya sea en la extracción de materias primas, en la etapa de procesamiento y fabricación de componentes para la construcción, el uso de materiales reciclados e incluso, en la demolición de la misma.

La construcción sustentable o sostenible propone una creciente interdisciplinariedad en tres factores decisivos; ambientales, sociales y económicos. El uso de esta nueva visión de la sostenibilidad permite mejorando significativamente la calidad en el desarrollo arquitectónico, tanto a nivel social y económico como medioambiental.

Una estructura medioambientalmente sostenible es aquel que se preocupa por todos los procesos y fases que podemos encontrar en una construcción, desde su inicio, final así como la forma en que afecta a su entorno.

Actualmente el modelo más ampliamente utilizado para la arquitectura sustentable o sostenible es lo que se llama la eco-eficiencia (Está basado en el concepto de crear más bienes y servicios utilizando menos recursos, creando menos basura y polución) .

Eco-eficiencia es alcanzada por la entrega de bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas a través de una buena calidad de vida, promoviendo al mismo tiempo la reducción progresiva de los impactos ambientales y el consumo de recursos de manera inteligente, eficaz y duradera. La sinergia de los aspectos económicos, sociales y ambientales impregna la sostenibilidad en todas las formas de su aplicación, ya sea en la esfera del gobierno, la sociedad civil o en el ámbito empresarial.
¿Cuál es la meta de la arquitectura sustentable?

El objetivo es contribuir a la mejora en la calidad de vida a través de la sostenibilidad ambiental, presenta propuestas encaminadas a la integración de la construcción sobre el medio ambiente en el que se inserta, mediante unos principios que deben de basarse en:

• Reducción del impacto de la construcción, contemplando la total planificación, uso racional de los recursos, el uso de técnicas y materiales menos degradantes y con mayor durabilidad.

• Contemplar las necesidades de los residentes y usuarios, adaptándolas a las condiciones del ambiente local, promoviendo la salud y el bienestar del ser humano.

• Participación de la sociedad, con el uso de materiales, técnicas y mano de obra local.

• El uso de la construcción sostenible como instrumento de educación ambiental, mejorando la conciencia medioambiental de los involucrados así como de la “obra construida” en base a unos principios básicos:

Principios básicos de una construcción sostenible:
Reducir el consumo energético durante la fase de uso y utilizando fuentes de energía renovables, minimizando el consumo de energía y optimizar la iluminación natural y ventilación.
Disminuir el consumo de agua principalmente involucradas en la producción de aguas residuales.
Asegurar la salubridad de los edificios maximizando la ventilación e iluminación natural y, si es posible, generar aberturas hacia el exterior en todos los espacios.
Aumentar la durabilidad de los edificios utilizando materiales y sistemas constructivos que se extienden su ciclo de vida.
Promover el mantenimiento y rehabilitación de construcciones.
Utilizar materiales eco-eficientes, es decir, materiales no perjudiciales para la capa de ozono, durables, con bajo mantenimiento, con baja energía primaria, ubicados cerca del sitio donde se practica la construcción y que están fabricados con materiales reciclados, o que en el futuro puede ser reciclados.
La construcción debe cumplir un objetivo, tener una usabilidad.
Apostar por las innovaciones tecnológicas respetuosas
Realizar una gestión sostenible del trabajo
Reducir, reutilizar y reciclar los residuos sólidos
Promover un coste laboral económicamente ventajosa

Debemos entender que construir conlleva un efecto, no solo del entorno donde se ubica el edificio o de la utilidad del mismo. Su efecto es más amplio y afecta de forma global, por lo que debemos aprender a que el acto de proyectar tiene unas consecuencias medio ambientales que deben de ser consideradas en toda arquitectura.




lunes, 13 de julio de 2015

¿Que Es? y Como Aplicar La Arquitectura Austentable

Para el proyectista, el concepto de sustentabilidad también es complejo. Gran parte del diseño sustentable está relacionado con el ahorro energético, mediante el uso de técnicas como por ejemplo el análisis del ciclo de vida aplicado a productos y procesos productivos, con el objetivo de mantener el equilibrio entre el capital inicial invertido y el valor de los activos fijos a largo plazo. Proyectar de forma sustentable también significa crear espacios que sean saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales. Por sí solo, un diseño responsable desde el punto de vista energético es de escaso valor.
A continuación se encuentran detallados algunos puntos aplicables a cualquier sistema constructivo teniendo en cuenta los pilares de la sustentabilidad Ambiental:
- Respetar la implantación del entorno, considerar todos los componentes: el agua, la tierra, la flora, la fauna, el paisaje, lo social, lo cultural.
- Tener conocimiento del clima donde se asienta el proyecto, principal referente de los asentamientos humanos, del recorrido del sol (trayectoria e intensidad), del viento, de la latitud, de la pluviosidad y de la temperatura.
-Tener en cuenta todos estos factores a la hora del emplazamiento del proyecto. Utilizar materiales que puedan ser fácilmente reciclados o reutilizados, que no contengan productos peligrosos o contaminantes y que favorezcan el ahorro de materias primas y energía.
-Prever la utilización de materiales reciclados o reutilizados (por ejemplo: introducir áridos u otros materiales reciclados en hormigones que lo permitan) Diseñar con austeridad y simplicidad, hacer más con menos, de esta forma se utilizan menos recursos naturales.
-Optar por materiales locales, esto evitará la producción de CO2 generada por el trasporte y generará producción y mano de obra local.
-Preferir materiales y tecnologías que tengan la menor cantidad de CO2 en el entero ciclo de vida, considerando las diferentes etapas: extracción de materias primas, trasporte, procesos productivos, uso, reutilización, reciclaje y disposición final.
- Proyectar con energías renovables, preservar los recursos no renovables y la biodiversidad.
-Proyectar circuitos cerrados de aguas y residuos, con el objetivo ser lo más eficientes posibles internamente y de generar la menor cantidad de emisiones al entorno.
-Optar por proveedores que tengan certificaciones ambientales en sus materiales, ya sea nacionales o internacionales (por ejemplo: ISO 14.000/14.001, IRAM, Forest Stewardship Council –FSC- etc.) Las eco-etiquetas son sellos otorgados por un organismo oficial que nos garantizan que el material posee un bajo impacto ambiental y, por lo tanto, es más respetuoso que otros que realizan la misma función.
- Evitar en todos los procesos constructivos la generación masiva de residuos, sean éstos: sólidos, líquidos o gaseosos; con la obligación añadida de gestionar adecuadamente los residuos generados.

domingo, 12 de julio de 2015

¿Por qué desarrollar la arquitectura sustentable?

Introducción
       El desarrollo sostenible se apoya sobre tres patas: la medioambiental, la económica y la social. Creo que haría falta añadir una cuarta: la cultural (las sillas de tres patas son bastante inestables, como demostraron a Frank Lloyd Wright los fabricantes Johnson al hacerle sentarse, y caer, de la silla que les había diseñado). "La sostenibilidad es un concepto radical que requiere, también, un cambio cultural. Especialmente de los consumidores y creativos. Hacer que las ideas ambientales avancen en el terreno de la cultura siempre ha sido una obsesión para los pioneros del ecologismo." El concepto de sostenibilidad, aunque tildado de confuso y diluido, puede servir como referente, aunque tenga varias acepciones. Esta diversidad de enfoques puede enriquecer el debate y la reflexión. Porque al final la actitud es lo que cuenta. Porque, aunque tengamos algunos aspectos bastante conocidos, hay otros que evolucionan en función del conocimiento de la realidad que tengamos. Para ayudarnos a aclararlo nos podemos acercar a dos conceptos que también han sido valorados de diferentes maneras a lo largo de la historia: los conceptos de tradición y progreso. 

 ¿Qué Es La Arquitectura Sustentable?
 Para definir qué es la Arquitectura Sostenible, previamente debemos tener en cuenta el concepto de Desarrollo Sostenible (desarrollo que satisface las necesidades presentes, sin crear fuertes problemas medioambientales y sin comprometer la demanda de las generaciones futuras. La Arquitectura Sostenible reflexiona sobre el impacto ambiental de todos los procesos implicados en una vivienda, desde los materiales de fabricación (obtención que no produzca deshechos tóxicos y no consuma mucha energía), las técnicas de construcción que supongan un mínimo deterioro ambiental, la ubicación de la vivienda y su impacto con el entorno, el consumo de energía de la misma y su impacto, y el reciclado de los materiales cuando la casa ha cumplido su función y se derriba. 

 La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura yarquitectura ambientalmente consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes.
- Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:
- La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto.
-La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético.
 -La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables.
- La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
- El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.www.youtube.com/watch?v=HkQj2KKdahk